domingo, 29 de junio de 2008

BALLENAS ¡Podemos Ayudarlas!

Crear un santuario ballenero en el Atlántico Sur donde la caza de los cetáceos sea prohibida para siempre. Esa es la propuesta con la que llega a la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) un grupo de países latinoamericanos.

La idea del Grupo de Buenos Aires es que en las aguas que están entre la línea del Ecuador y el paralelo 60 en Antártida sólo se pueda practicar el avistamiento de ballenas con fines turísticos, siempre y cuando se desarrolle bajo criterios de sustentabilidad.

En nombre de conservacionistas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay, la propuesta será presentada durante la reunión anual de la CBI que debatirá, a partir de este lunes y durante cinco días, una eventual reapertura de la caza comercial de ballenas, algo a lo que el Grupo se opone.

Durante el encuentro, cuya sede es Santiago de Chile, se espera también que la anfitriona, la presidenta Michelle Bachelet, anuncie el establecimiento oficial de una zona protegida en sus aguas territoriales.

¿En contravía?

Lomo de ballena
Todos con los que he hablado sienten que la CBI no puede continuar por el mismo sendero, no hay duda que la única forma es negociar y, por el bien de las ballenas, tenemos que hacerlo
William Hogarth, comisionado ballenero de EE.UU.
Pero la posición de estos latinoamericanos será un asunto controvertido, pues -según señala el especialista en temas medioambientales de la BBC, Richard Black- este año hay quienes esperan que empiece a bajar el tono del ya tradicional enfrentamiento entre quienes quieren proteger y quienes quieren cazar.

Hay países de ambos lados de la hasta ahora irreconciliable contienda que han prometido trabajar juntos con espíritu transigente.

Esto, dice Black, es producto de un esfuerzo diplomático de Estados Unidos que durante este último año ha logrado construir algunos puentes, aunque persiste una profunda desconfianza y un desacuerdo profundo sobre si es humano matar ballenas.

Al parecer Japón, el líder del bloque por la caza, y la mayoría de sus opositores presienten que algo pueden ganar con negociaciones.

Las naciones cazadoras obtendrían legitimidad, mientras que el premio para las conservadoras sería menos pesca, el fin de la caza científica y más regulación de la pesca que se realice.

"Todos con los que he hablado sienten que la CBI no puede continuar por el mismo sendero", le dijo a la BBC William Hogarth, comisionado ballenero de EE.UU., y agregó: "no hay duda que la única forma es negociar y, por el bien de las ballenas, tenemos que hacerlo".

Armonía con pérdidas

Pero lo que preocupa profundamente a algunos países y grupos que defienden la moratoria global es que cualquier acuerdo probablemente incluirá el levantamiento parcial de esta.

Ballenas
El asunto es ¿aceptamos el statu quo y vemos cómo matan a más de 1.600 ballenas al año o tratamos de encontrar una solución?
Sue Lieberman, WWF
No obstante, hay otros conservacionistas que han cedido.

"El asunto es ¿aceptamos el statu quo y vemos cómo matan a más de 1.600 ballenas al año o tratamos de encontrar una solución?", explica Sue Lieberman, director del programa global de especies del Fondo Mundial para la Naturaleza Internacional (WWF, por sus siglas en inglés).

"No nos gusta nada la caza comercial de ballenas pero si se lograra un acuerdo para que se reduzca, sería errado no considerar al menos la propuesta".

Otros piensan que si se llega a un acuerdo sobre este tema, la CBI podrá ocuparse de otros asuntos que afectan a los cetáceos, como el problema de las ballenas del Atlántico Norte, de las que quedan apenas 300 debido a la cacería pero que ahora corren más peligro de morir al ser golpeadas por barcos.

Así que los latinoamericanos tendrán que decidir si insisten en su idea de crear santuarios y arriesgan la frágil paz que se ha forjado o ceden en nombre de la armonía.

¿Vos qué opinas? ¿Cuál sería la mejor solución: la creación de un santuario o la negociación con los cazadores de ballenas?

¡Participa! Manda tu opinión utilizando el formulario que ve a la derecha del artículo en:

BBC MUNDO.com Ciencia y Tecnología . Buscá en día Miércoles, 25 de junio de 2008 - completa el formulario y ¡ AYUDEMOS A LAS BALLENAS! También hay un video muy interesante.

domingo, 22 de junio de 2008

Descubren un fósil clave en la evolución de los animales acuáticos a los terrestres.

HALLAZGO EN LETONIA


Reconstrucción artística del pez prehistórico, junto a una foto del cráneo hallado. (Foto: Nature)
Reconstrucción artística del pez prehistórico, junto a una foto del cráneo hallado.

Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo 'Ventastega curonica', que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres.

Un equipo de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha descrito el cráneo, los huesos del hombro y una parte de la pelvis del 'Ventastega' fosilizado, descubierto en un yacimiento de Letonia.
Esta especie tiene el cráneo como el de un primitivo tetrápodo, pero sus proporciones son más parecidas a las de un pez y su mandíbula está a medio camino entre ambos.
El 'Ventastega' ya ha experimentado cambios en la forma de la cabeza con respecto a sus antepasados, con los ojos y el morro más grande y un cráneo que empieza a encoger.

Los científicos aseguran que esta especie ocupa el hueco morfológico evolutivo entre el pez de aletas lobuladas 'Tiktaalik' y los primitivos tetrápodos, como 'Acanthostega' e 'Ichtyostega'.
Según el equipo investigador, este estudio constata que estos animales se diversificaron mucho antes de lo pensado y ayuda a reconstruir la secuencia de eventos que fue haciendo posible esta evolución animal.
La evolución de animales vertebrados acuáticos a terrestres ocurrió durante el último periodo Devoniano, hace 380 a 360 millones de años, y requirió muchos cambios fisiológicos y morfológicos.

En los 20 últimos años, los científicos han comenzado a unir piezas para saber cómo ocurrió esta transición aunque los avances son lentos debido al mal estado en el que se encuentran los fósiles, a menudo hechos añicos.

domingo, 15 de junio de 2008

Así comienza la Vida

Fue un accidente, pero gracias a él por primera vez podemos ver imágenes de un momento indispensable para que se produzca la vida humana.




La ovulación se lleva a cabo en los tejidos de la superficie del ovario.

Un médico estaba realizando una histerectomía cuando, por casualidad, pudo presenciar -y fotografiar- el proceso de ovulación en una mujer.
Las fotografías, que muestran en primer plano a un óvulo emergiendo de un ovario, fueron captadas durante la rutinaria operación.
Aunque no tienen grandes implicaciones médicas inmediatas, las imágenes son "extraordinarias".

Una mujer fértil libera uno o más óvulos cada vez, pero hasta ahora sólo había podido observarse la ovulación de los animales.

Imagen de la ovulación humana (Foto: Jacques Donnez)
Es la primera vez que este evento se capta en una fotografía.
La liberación de un oocito (una célula a punto de convertirse en un óvulo) de un ovario es un evento crucial de la reproducción humana.
Estas imágenes nos permiten tener un mejor entendimiento de este mecanismo.

Evento "fascinante"

Los óvulos humanos son producidos por folículos, sacos cargados de fluidos en la superficie del ovario.
Poco después de que el óvulo es liberado, las enzimas separan el tejido del folículo maduro.

Imagen de la ovulación humana (Foto: Jacques Donnez)
El óvulo está emergiendo del ovario.
Esto provoca la formación de una protuberancia rosada y poco después aparece un orificio del cual emerge el óvulo rodeado de una sustancia gelatinosa que contiene células.
Todo este proceso puede apreciarse en las fotografías.

Y posteriormente el óvulo entra en una de las trompas de Falopio, que lo lleva hacia el útero.
El óvulo es del tamaño de un punto, y todo el ovario, que contiene muchos oocitos, mide unos cinco centímetros.

Antes se creía que la liberación del óvulo era un evento súbito y explosivo.

Imagen de la ovulación humana (Foto: Jacques Donnez)
Una vez liberado, el óvulo viaja al útero por una trompa de Falopio.
Pero estas imágenes muestran que todo el proceso toma por lo menos 15 minutos.
Estas fotografías son una vista fascinante de la ovulación .

Verlo en la vida real es un evento increíblemente raro porque es el momento en que todo se inicia y, en cierta forma, el comienzo de la vida.

lunes, 2 de junio de 2008

Los genitales de la hiena: ¿es todo adaptación?

Unos de los genitales más extraordinarios de todo el reino animal (por lo menos entre los mamíferos), son los de la Hembra de la Hiena Moteada.



Las hembras de esta especie (no así las otras dos hienas: la rayada y la parda) han desarrollado unos genitales externos más parecidos a los de un macho. De hecho un no-experto es incapaz de diferenciar los machos de las hembras. El clítoris mide entre 15 y 20 cm, y tiene aspecto de pene. Los labios de la vulva están soldados y rellenos de una sustancia grasa, dando el aspecto de una bolsa. El clítoris tiene un conducto genitourinario completo, y por él copulan y paren las hienas (el 60% de las crías mueren asfixiadas durante los partos primerizos y la cópula es complicada). Además posee la capacidad de ponerse erecto durante muestras de dominación. Durante mucho tiempo no se ha podido explicar esta peculiar anatomía convenientemente, ¿es una adaptación a qué?

No es una adaptación. Durante muchos años se ha intentado explicar así, siendo uno de los ejemplos típicamente usados para ilustrar sobre los errores del paradigma panglossiano. Según este paradigma, todo rasgo es una adaptación (el nombre viene de Pangloss, un personaje de la novela de Voltaire, Cándido, que sostiene que no hay causa sin efecto y que todo lo que vemos, desde la nariz de nuestra cara hasta las catástrofes naturales, tienen una razón de ser). Los adaptacionistas sostuvieron que la peculiar naturaleza de los genitales de la hiena manchada viene del comportamiento social de esta especie, en que cada vez que dos individuos se encuentran, se olfatean los genitales, como muchos mamíferos. Asumieron que unos genitales “parecidos” a los masculinos daba más “prestigio” a las hembras, por lo que éstos habrían evolucionado para imitar a los genitales masculinos, con un fin social.

Actualmente la explicación es otra. La anatomía de la hiena no es una adaptación a nada, sino una mutación que se logró extender a todas las hienas, por azar o por hallarse ligada a otros caracteres ventajosos. De ahí que todas las hienas hembras sean pseudohermafroditas femeninas. La mutación consiste en un incorrecto funcionamiento del gen de la aromatasa. Esta enzima degrada la testosterona que la placenta produce de forma natural en todos los mamíferos durante la gestación. Al haber una deficiencia congénita de aromatasa en las hienas moteadas, todos los fetos femeninos se ven afectados por la testosterona a niveles anormalmente altos, y desarrollan este pseudohermafroditismo.

Estos niveles altos de testosterona se ven reflejados luego en el comportamiento de las hienas adultas. Tienen un carácter más agresivo que el de esperar en una hembra, y forman clanes dominados por hembras, siendo éstas las líderes de manada y las primeras en comer (a diferencia de lo que ocurre en las otras especies de hienas y otros mamíferos sociales). De este modo los individuos expresan caracteres que no codifican sus genes, sino los genes de sus madres.