viernes, 14 de enero de 2011

CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.


LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA

Las Petacas, Norte de la provincia de Santa FeArgentina

El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años. Las Petacas, se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar. Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros. ’Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama ’esquinero’. Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el ’mosquito’, desde el punto del medio de la máquina y pararse allí’, dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad. El ’mosquito’ es una máquina que vuela bajo y ’riega’ una nube de plaguicida. Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar. Los rocían con ’Randap’ y a veces ’2-4 D’ (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos. Tienen un olor fuertísimo. ’A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara’, describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino. No hay protección de ningún tipo. Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que ’va más lerdo’, dice uno de los chicos. ’Con el ’mosquito’ hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor’, agregan los entrevistados. Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: ’Que tengamos cáncer’, ejemplifica. ’Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza. A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza’, dicen las voces de los pibes envenenados.
- Nos buscan dos productores. Cada uno tiene su gente, pero algunos no, porque usan banderillero satelital. Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día. No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados. A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso’, remarcan los niños. El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. ’No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo’, dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas. La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos. No hubo avances. Los pibes siguen de banderas. Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.

Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina

sábado, 8 de enero de 2011

Lomas de Zamora

Se equivocaron compañeros. Esto es lo que “no se debe hacer”.

Recital en Lomas de Zamora

Después de la suspensión del recital de Los Auténticos Decadentes del 18 de diciembre de 2010, por mal tiempo meteorológico, llego el día de la nueva programación, el Domingo 6 de febrero de 2011 a las 20.00 horas, en Pereyra Lucena y Santa Fe.

La Municipalidad de Lomas de Zamora se encargo de que hubiese muy buena publicidad, en radio, diario, afiches callejeros, Internet, una avioneta que durante casi un mes daba aviso del nuevo recital durante todas las tardes, etc.

Todos nos enteramos con bastante anticipación del recital, lo estábamos esperando, ya que esta vez se haría en el barrio, y no tendríamos que ir hasta la Plaza Grigera.

¿Qué paso en el recital que había tan poca gente? ¿Qué falló? Por cierto la falta de publicidad no fue.

¿La organización tal vez? Puede ser, ya que más de media cuadra estaba vallada y reservada para las personas que lucían una pulserita de color, las cuales con solo mostrársela a los policías, estos le permitían pasar, en todo momento y desde cualquier calle interrumpida.

El resto de las personas que no poseían esa “distinción” debían caminar, las cuadras que fueran necesarias, para ingresar por la calle Portela y ubicarse detrás de la valla, a pesar de haber llegado dos horas antes.

Con un escenario de muy baja altura, que exigía ponernos en punta de pié –o saltar- para poder ver lo que pasaba; porque a 100 metros –una cuadra- (nosotros estábamos al final de la “multitud”), solo veíamos una gran pancarta, donde se leía: Municipalidad de Lomas de Zamora.

Muy malo el sonido –se olvidaron de prender los parlantes para la gente de atrás-; nos ayudaban a saber que tocaba la banda, aquellos de adelante que sabían las letras y las cantaban a todo pulmón.

Hubo una muy pequeña pantalla –repetidora de imagen- a la izquierda, ubicada sobre una columna de alumbrado.

Un camarógrafo intentaba –sin lograrlo- transmitir en vivo el recital sobre esa pantallita, haciendo monótonos planos cortos de los cantantes del grupo (¿solamente falta de equipo de video y/o también capacidad técnica?).

Así las cosas, quienes no formamos parte de aquellos “invitados VIP” –con pulserita de color incluida, para poder estar dentro del vallado-, nos quedamos sin recital.

Y sí, leyeron bien, “invitados VIP”, Very Important People (gente muy importante). Mal que le pese al modelo político de integración e inclusión social, que necesitamos, pretendemos defender y deberemos plebiscitar antes de fin de año.

Por eso mucha gente, recién comenzado el espectáculo comenzó a retirarse. ¿Alguno tomó en cuenta este hecho?

Realmente fue una pena, que después de haber gastado tanto dinero en publicidad –y no solo en publicidad- se hayan cometido errores tan groseros.

Hubo baños químicos en exceso, que no se usaron –por esa falta de gente-, ambulancias, mucha policía –demasiada en mi opinión- imagino para cuidarnos, personal municipal que repartía agua y se proponía ayudar ante cualquier inconveniente.

Lástima, insisto, que no había gente y la que había se estaba yendo.

No soy estimadora, pero puedo asegurar con total certeza, que era más la cantidad de gente afectada a la organización que los espectadores.

Esto no sucede cuando los recitales se hacen en la Plaza Grigera.

¿Qué paso aquí esta vez?

Si en la Plaza Grigera no faltan recursos y aquí sí ¿esta fiesta estuvo prevista para una masa de ciudadanos de segunda y VIP de segunda? ¡socorro inadi!!!

¿Qué esperaba el intendente que estuvo presente intentando capitalizar…?

Los Auténticos Decadentes ¡Geniales! A pesar de esta experiencia. Lastima.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Bienvenido!!!!!

¡¡¡Felicidades para todos!!!

Un kilo de más o...

Anorexia



Isabelle Caro, modelo francesa que sufrió de anorexia desde los 13 años, murió al regresar de un trabajo en Tokio. No se ha determinado que su muerte sea culpa de su larga anorexia, pero no cabe duda de que esta influyó.

Ella se convirtió en unos de los rostros más relevantes frente a la lucha contra la anorexia. Dentro de sus esfuerzos, fue modelo para una campaña italiana que optó por utilizar impactantes imágenes en busca de una respuesta inmediata.

La imagen fue parte de una contracampaña durante la semana de Fashion Week en Milán. En ella, Isabelle Caro aparece semidesnuda, visiblemente débil en los huesos.

Isabelle Caro decidió enfrentar públicamente su anorexia luego de la muerte de Anna Carollina Reston, modelo brasileña.

Ana Carolina Reston modelo de 21 años, de 1.74 metros de altura y apenas 40 kilos de peso, falleció en 2006 víctima de anorexia y una infección urinaria que se transformó en insuficiencia renal y después en infección generalizada, provocada por su extrema debilidad, causada por la estricta dieta que seguía, apenas basada en el consumo de manzanas y tomates, para mantenerse delgada.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ola de Calor

Se puede hablar de "ola de calor" cuando la temperatura se mantiene al menos por tres días consecutivos por encima de un límite"; por ejemplo, ese límite, para la ciudad de Buenos Aires es de 32 grados en verano.

Una de las complicaciones más temidas de las altas temperaturas es el "Golpe de calor", que se define como un aumento de la temperatura corporal por encima de 40.5º C asociado a deterioro del estado de conciencia (desvanecimiento), pulso rápido, piel seca, enrojecida y caliente. Ante la aparición de estos síntomas consulte urgente al médico.

Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente.

Son particularmente susceptibles al golpe de calor los niños, los mayores de 65 años y los que padecen enfermedades crónicas respiratorias y cardíacas, hipertensión arterial, obesidad o diabetes.

Para prevenir el golpe de calor se recomienda:

• Tomar mucha agua durante todo el día
• Evitar las comidas abundantes
• Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras
• Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes
• Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros
• No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos
• Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre
• Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla
• Usar cremas de protección solar factor 15 o más
• Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación

A los lactantes y niños pequeños:

• Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia
• Hacerlo beber agua fresca y segura
• Trasladarlo a lugares frescos y ventilados
• Ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca

martes, 2 de noviembre de 2010

¡ LA VIDA DEBERÍA SER AL REVÉS!




Se debería empezar muriendo y así ese trauma quedaría superado.
Luego te despiertas en un Hogar de ancianos mejorando día a día.
Después te echan de la Residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión.
Luego, en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro.
Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo, no tienes problemas graves y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo, con calefacción central, roomservice, etc. etc.
Y al final... ¡Abandonas este mundo en un orgasmo!


viernes, 29 de octubre de 2010

Palabras que tomo prestadas del filósofo José Pablo Feinmann

Aseveraciones lógico-políticas

Por José Pablo Feinmann, filósofo, docente, escritor, ensayista y guionista .

1. Néstor Kirchner no era Perón. 1.1. Perón dejó como sucesores a una Presidenta inepta y a un criminal paranoico. 1.2. Néstor Kirchner compartió su vida y deslizó la presidencia en manos de un valioso cuadro político, de una mujer fogueada y hecha en la gran política. De una mujer de excepcional inteligencia. Se me perdonará esto: pero estudié la carrera de Filosofía y ahí recibí mi título. Dediqué mi vida a la filosofía y a la literatura. Sé cuándo alguien sabe pensar. Ningún presidente de la historia argentina pensó con el rigor y la inteligencia de Cristina Fernández.

2. Perón, al regresar, dedicó sus mayores afanes a perseguir y aniquilar a los jóvenes del peronismo, armados o no. Evidentemente el padre Mugica, asesinado por Rodolfo Almirón de la Triple A, organización construida a la vista (aprobatoria) de Perón, no era un hombre armado ni clandestino. (Menos aún lo mataron los Montoneros, como dicen algunos pérfidos que buscan aliviar las culpas de la Triple A. ¡Valiente tarea, qué cercanos se sentirán a ella!) Tampoco lo era Enrique Grynberg, que manejaba un Ateneo en Saavedra. A Kirchner la muerte lo sorprende en pleno diálogo con la juventud. En plena construcción de una de las cosas que hoy más necesita el justicialismo: la construcción de la militancia territorial. 2.1. Cuando murió Perón, el establishment se asustó, y mucho. Porque el tercer Perón era un guerrero del establishment que, para beneficio y alegría de ese sector con el que tan bien negoció, le estaba haciendo la tarea sucia. 2.2. Con Néstor Kirchner, buena parte del establishment y las clases altas y las clases medias altas festejan jubilosos. Hubo censistas que ya hoy llegaron a casas que estaban con las puertas abiertas y festejando. En muchos hogares, hoy, ya hoy, con el cadáver del ex presidente aún tibio, se festejó con champagne. 2.3. Seguramente también en muchas editoriales. Se podrían dar nombres, pero no es el momento y –además– todos los conocen.

3. El vicepresidente de Perón era su esposa, sumisa, a él y al monje umbandista Daniel, asesinos ambos. La sucesora y compañera de vida de Kirchner es Cristina Fernández. Su vicepresidente es un traidor y ayer le añadió a la traición la mentira, que son hermanas de sangre, que van juntas porque traicionar es mentir y gravemente. Tuvo ayer el exasperado caradurismo de decir que había muerto un gran presidente. ¿Por qué le clavaste un cuchillo en la espalda al proyecto de un gran presidente, Cobos? ¿También esa crueldad, esa torpeza, esa traición al país le hiciste? 3.1. Cristina Fernández es de esos seres humanos que se agrandan ante la adversidad. La verán llorar. ¿Cómo no va a llorar al compañero de una vida? Y como una mujer. O como cualquiera. Cualquier ser sensible lloraría en una circunstancia semejante. Yo, ni lo duden. Lágrimas lacerantes. Pero Cristina es notoriamente fuerte. La desdicha le dará poder. La desdicha la hará todavía más dura en la lucha. No festejen tanto, señores. Acaso ni sospechen lo que tendrán que enfrentar de aquí en más. Por otra parte, si Cristina (se decía insistentemente) carecía de carisma, conseguía adhesiones por su inteligencia pero no por su ternura o por su feminidad o lo que sea. (No creo en esto, pero aceptémoslo.) Ahora, el pueblo verá en ella a la mujer que se quedó sin su hombre. A la mujer sola. A la que sola se las tiene que arreglar. A la que hay que seguir, querer y respaldar para que el país conserve su rumbo. “No se nos puede quebrar”, dirán muchos. “Pobre, qué mala suerte. Perder a un marido tan joven. Tan necesario para ella. Un marido al que tanto quería.” Lloverán las flores y las adhesiones emocionales. Pero hay que transformarlas en militancia. 3.2. Hoy, más que nunca, la militancia juvenil tiene un papel esencial. Al que aparezca con alguna teoría que recuerde a la lucha armada y al foco insurreccional de los ’70 échenlo a patadas. Esas posiciones llevaron a la muerte a una generación entera de militantes a lo largo y a lo ancho de América latina. La lucha militante (la única) es de superficie, de cara al sol, como quería morir José Martí y también como quería vivir y vivió (era porque sabía la belleza de vivir de cara al sol que así quería morir). De cara al sol significa: nada de clandestinidad, nada de armas, se triunfa cuando se transforma el número en fuerza, pero no en fuerza armada. En fuerza militante, territorial, cuando se habla con la gente, cuando hay un proyecto para ser comunicado, un proyecto que convenza al militante y le dé fuerzas para convencer a los demás. Lo esencial del proyecto sigue siendo: la unidad de América latina (el Mercosur, no el ALCA). El fortalecimiento del Estado para que defienda a los débiles ante la voracidad de los monopolios. La diseminación de lo mediático. Lo que significa –tanto aquí como en Estados Unidos y en cualquier país que luche por la democracia de la información– muchas voces que hablen, que tomen la palabra, que informen diferenciadamente si es necesario de la uniformización de la palabra de la unicidad monopólica, que informa desde una sola verdad, la propia. O sea, no informa. Difunde sus intereses. El Banco Central para los intereses argentinos. Orgullo y poder y ni un atisbo de sometimiento ante el FMI y cualquier entidad de la prepotente banca extranjera que busque utilizar al país en la timba de sus intereses. Diálogo a fondo con todos los que quieran dialogar. Unidad nacional en medio de la diversidad. Que esa diversidad no se transforme en antagonismo. O, al menos, que exprese el razonable disenso de la democracia. Basta de odios. Basta de libracos difamatorios. Basta de tapas insultantes. Respeto de las Madres y a las Abuelas de la Plaza de Mayo, que nadie más tenga la inmoralidad de siquiera sugerir que una mujer como Estela de Carlotto (que recuperó para la vida verdadera 102 nietos apropiados por el poder desaparecedor) sea tildada desde una revista hipercomercial de hacer lobby para ganarse el Premio Nobel. Esa es una mentira y una falta de respeto. ¿Rescataron ustedes 102 niños? ¿Qué hicieron ustedes además de querer vender revistas a cualquier precio, aun al precio vil de injuriar a las Abuelas de Plaza de Mayo y a Estela de Carlotto? 3.3. Cristina Fernández no queda sola. Tiene a su alrededor cuadros de gran valía. De gran inteligencia. Voy a dar algunos (sólo algunos nombres): Juan Manuel Abal Medina (h), Marcos Zanini (¡vamos, negro!, ¡respalde a la Presidenta con todo lo que usted tiene y sabe: lucidez política amasada a lo largo de años y polenta), Daniel Filmus, brillante intelectual, Aníbal Fernández, el político jauretchiano: nadie desde Jauretche usaba el humor en la política como él lo hace (y no me vengan con los chismes de letrina de lo que fue o lo que no fue: los hombres, en esta Argentina dramática, importan por lo que son y por lo que hoy están dispuestos a hacer). Y muchos más. Y todos los pibes, que cada vez son más. Y que –contrariamente a lo que les ocurría a los jóvenes desde el ’80 hasta el 2000– hoy le encuentran un sentido a su vida en la militancia, en la política.

4. Todo esto y más también tiene usted, Presidenta, para gobernar este país y llevarlo a buen puerto. No es poco. Eso, unido a su talento, a su fortaleza duplicada por la mala mano que Dios (que, de argentino, disculpen, pero: nada) otra vez nos ha dado, le otorgará a los que ya la apoyaban y a los que de aquí en más verán que apoyarla es la única salida para el país y que, por otra parte, usted lo merece, la decisión de estar a su lado, en esta hora amarga pero también en esta impecable coyuntura en que los bravos, los que no bajan los brazos, los que no se dejan vencer por las adversidades que el destino siempre trae, duplicarán sus fuerzas para tratar, al menos, de estar a la altura de las suyas.

domingo, 17 de octubre de 2010

Tratamiento con células madres embrionarias

Células madre embrionarias de ratón teñidas con un marcador fluorescente

Un paciente sin identificar del centro Shepherd de rehabilitación y de investigación de lesiones de la médula espinal y del cerebro de Atlanta que ha sufrido una lesión en la médula espinal hace menos de dos semanas se ha convertido en el primer ser humano en recibir un tratamiento de células madres embrionarias, una vez que la FDA, la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos, ha dado el permiso para ello.

En concreto se trata de tratamiento desarrollado por la empresa Geron bautizado como GRNOPC1 y que lleva células progenitoras, que son células madre que ya han empezado a convertirse en un tipo concreto de célula.

Este tratamiento está en lo que se denomina Fase 1 de sus ensayos clínicos, en la que no se espera que demuestre efectos terapéuticos, sino que lo que se hace es comprobar si tienen algún efecto negativo para quien recibe el tratamiento.

La gran esperanza de los tratamientos con células madre es la habilidad que estas tienen para convertirse en cualquier otro tipo de célula del organismo, y en el caso de lesiones en la médula la idea es que las células madre aplicadas puedan convertirse en neuronas que «puenteen» la lesión, permitiendo a los pacientes recuperar la movilidad y sensibilidad en los miembros afectados por el corte de su médula.

Los ensayos en ratas han permitido comprobar como estas recuperaban cierta movilidad tras recibir tratamientos similares, con lo que cabe la esperanza de que a largo plazo los tratamientos en humanos demuestren estos mismos efectos.

El problema de este tipo de tratamientos es que las células madre embrionarias se obtienen de embriones no utilizados en tratamientos de fertilidad, lo que para algunos supone un problema ético.

En cualquier caso, los estudios con GRNOPC1 no tienen este problema, ya que es un tratamiento desarrollado por una empresa privada, aunque quedan aún años de pruebas antes de que se sepa si el tratamiento es eficaz o no.

Pero desde luego las esperanzas son grandes, y no se centran sólo en el tratamiento de lesiones medulares, sino que podrían servir para reparar otros tejidos y órganos dada la citada capacidad de las células madre de convertirse en cualquier otra célula; incluso se han conseguido fabricar corazones a partir de células madre.