Un médico estaba realizando una histerectomía cuando, por casualidad, pudo presenciar -y fotografiar- el proceso de ovulación en una mujer.
Las fotografías, que muestran en primer plano a un óvulo emergiendo de un ovario, fueron captadas durante la rutinaria operación.
Aunque no tienen grandes implicaciones médicas inmediatas, las imágenes son "extraordinarias".
Una mujer fértil libera uno o más óvulos cada vez, pero hasta ahora sólo había podido observarse la ovulación de los animales.
Es la primera vez que este evento se capta en una fotografía. |
Estas imágenes nos permiten tener un mejor entendimiento de este mecanismo.
Evento "fascinante"
Los óvulos humanos son producidos por folículos, sacos cargados de fluidos en la superficie del ovario.
Poco después de que el óvulo es liberado, las enzimas separan el tejido del folículo maduro.
El óvulo está emergiendo del ovario. |
Todo este proceso puede apreciarse en las fotografías.
Y posteriormente el óvulo entra en una de las trompas de Falopio, que lo lleva hacia el útero.
El óvulo es del tamaño de un punto, y todo el ovario, que contiene muchos oocitos, mide unos cinco centímetros.
Antes se creía que la liberación del óvulo era un evento súbito y explosivo.
Una vez liberado, el óvulo viaja al útero por una trompa de Falopio. |
Estas fotografías son una vista fascinante de la ovulación .
Verlo en la vida real es un evento increíblemente raro porque es el momento en que todo se inicia y, en cierta forma, el comienzo de la vida.