domingo, 10 de octubre de 2010

Premio Nobel 2010


Premio Nobel de Física para el grafeno y de Química para los estudios del enlace de carbono.

Los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov han ganado este año el premio Nobel de Física por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno, un material bidimensional útil para el desarrollo de dispositivos electrónicos flexibles y más eficientes, como ordenadores y pantallas táctiles así como paneles solares, que se supone que revolucionará el campo de las nuevas tecnologías. El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja. Los premiados obtuvieron el grafeno a partir del grafito (usado para fabricar lápices). Este nuevo material se caracteriza por poseer una alta conductividad térmica y eléctrica y por combinar una alta elasticidad y ligereza con una extrema dureza, que lo sitúa como el material más resistente del mundo. Seguir leyendo aquí

Los investigadores Richard Heck (EEUU), Ei-ichi Negishi (Japón) y Akira Suzuki (Japón) han ganado el Premio Nobel de Química 2010 por sus trabajos sobre las reacciones de moléculas de carbono. Sus investigaciones sobre el enlace carbono-carbono con el fin de sintetizar nuevos tipos de moléculas que poseen diversas aplicaciones como cremas, cristal líquido, etc. les ha valido este importante galardón.

Algunos datos curiosos sobre el grafeno:

  • El grafeno fue descubierto en 2004.
  • El grafeno es una estructura bidimensional, una
  • capa plana de tan sólo un átomo de grosor, formada por celdas hexagonales.
  • La distancia entre los átomos de carbono (dentro del hexágono) es de 0.142 nanómetros.
  • El grafeno es el material más fino del mundo.
  • El grafeno es también el material más fuerte: 100 veces más fuerte que el
  • acero.
  • El nombre “grafeno” proviene de del término grafito. El grafito es un agregado de varias capas de grafeno superpuestas.
  • De hecho, cuando fue descubierto el grafeno, lo hicieron despegando una de las capas del grafito utilizando una simple
  • cinta adhesiva.
  • El grafito es la sustancia que forma la “mina” de los lápices comunes.
  • El grafeno es un excelente material conductor de electricidad.
  • El grafeno es también un excelente conductor de
  • calor.
  • El grafeno es transparente.
  • El grafeno es tan denso que ni siquiera los átomos más pequeños (de Helio) pueden pasar através suyo.

grafeno nanotubo fulereno buckyball Premio Nobel en Física 2010: Grafeno
Grafeno Nanotubo y Buckyesferas

  • Los nanotubos de carbono (o buckytubos) son estructuras tubulares que se forman al enrollarse láminas de grafeno.
  • También relacionado con el grafeno están las buckyesferas (buckyballs), que son bolas formadas por átomos de carbono en la misma disposición hexagonal (como
  • pelotas de fútbol). Estas bolas y los nanotubos pertenecen a los llamados fulerenos, tercera forma más estable del carbono (tras el diamante y el grafito).



martes, 10 de agosto de 2010

Gripe H1N1

La OMS declara el final de la pandemia de la gripe A

La organización prevé que el virus H1N1 se comportará como un virus gripal estacional y seguirá en circulación durante varios años.

Catorce meses después de declarar el máximo nivel de alerta por la gripe A, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy el final de la pandemia. Sin embargo, la directora general del organismo, Margaret Chan, precisó que el hecho de entrar en un periodo post-pandémico no significa que el virus H1N1 haya desaparecido.

Chan dijo que si se atienen a la experiencia adquirida en pandemias precedentes, "prevemos que el virus H1N1 se comportará como un virus gripal estacional y seguirá en circulación durante varios años".

El descenso en la clasificación del virus por parte del Comité de Emergencias de la OMS se ha basado en la situación mundial y en los informes de varios países que en estos momentos están afectados por la gripe A.

La directora general de la OMS explicó que en este periodo post-pandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1. "Esta es la situación que observamos ahora en Nueva Zelanda y puede darse en otros lugares", ha advertido Chan, que ha subrayado que en la actualidad el virus de la gripe A no es el dominante y que en la mayoría de los países circula una mezcla de virus gripales. Y como en algunos lugares -dijo- entre el 20% y el 40% de la población fue infectada por el virus H1N1, eso les ha dado una cierta inmunidad. Además, muchos países tienen una buena cobertura de vacunación, en especial entre los grupos de alto riesgo, lo que aumenta aún más la inmunidad.